Evaluación Agroquímica de la Eficacia de Amino Energy y Humato de Potasio en el Rendimiento del Maíz por Agro.Bio

Para evaluar la eficacia de fertilizantes húmicos obtenidos de diversos caustobiolitos, en 2019 se realizaron experimentos de campo con maíz en la finca experimental de Agro.Bio sobre chernozem medio arcilloso ordinario. La parcela fue arada a una profundidad de 22-25 cm, con sorgo como cultivo precedente. Antes de la siembra, se realizaron escarificado temprano en primavera y cultivo previo a la siembra. La siembra se llevó a cabo el 9 de mayo con aplicación simultánea de fertilizantes. Durante el período vegetativo se realizaron dos cultivaciones entre hileras y dos deshierbes. Los experimentos se realizaron con 4 repeticiones, el área de la parcela para registro fue de 42 m², y el error experimental no superó el 3%.

El registro del rendimiento se realizó para masa de ensilaje y grano. La línea base fue sin fertilizar.

Resultados de los Experimentos

Efecto de Amino Energy en el Rendimiento de Masa de Ensilaje de Maíz

Tabla 1. Efecto de Amino Energy en varias dosis sobre el rendimiento de masa de ensilaje de maíz
Variante del Experimento Rendimiento, qq/ha Incluyendo Mazorcas, qq/ha Incremento de Masa de Ensilaje, qq/ha Incremento, %
Control 207 61
Amino Energy (1 L/ha) 226 70 16 9
Amino Energy (1.5 L/ha) 230 76 23 11
Amino Energy (2 L/ha) 238 76 31 14
Amino Energy (2.5 L/ha) 234 73 27 13
Nitrógeno, equivalente a variantes 2, 3, 4 220 63 13 6

Nota: En la preparación Amino Energy se utiliza una forma patentada de nitrógeno - N,N-dimetanato de urea (fórmula especial de compuestos de nitrógeno y síntesis de ácido).

Amino Energy en diferentes dosis mostró eficacia similar, superando significativamente la cantidad equivalente de nitrógeno aplicado con nitrato de amonio. La dosis óptima de Amino Energy fue de 2 L/ha.

Efecto del Humato de Potasio en el Rendimiento de Masa de Ensilaje de Maíz

Tabla 2. Efecto del Humato de Potasio según dosis sobre el rendimiento de masa de ensilaje de maíz
Variante del Experimento Promedio de Repeticiones Rendimiento, qq/ha Incluyendo Mazorcas, qq/ha Incremento de Masa de Ensilaje, qq/ha Incremento, %
Control 87.0 207 61.4
Humato de Potasio (0.5 L/ha) 91.2 221 65.7 14 7
Humato de Potasio (1.5 L/ha) 95.7 228 70.0 21 10
Humato de Potasio (2 L/ha) 104.4 248 75.7 41 20
NP, equivalente a variante 2 86.7 206 62.8

El humato de potasio mostró eficacia variable según la dosis. El mayor incremento de rendimiento (41 qq/ha, 20%) se logró con una aplicación de 2 L/ha, mientras que el menor fue con 0.5 L/ha (14 qq/ha, 7%).

Recomendación: Las condiciones óptimas para el tratamiento de plantas son por la mañana o tarde con temperaturas del aire de 10-25°C.

Efecto de Amino Energy en el Rendimiento de Grano de Maíz

Tabla 3. Efecto de Amino Energy en varias dosis sobre el rendimiento de grano de maíz
Variante del Experimento Promedio de Repeticiones Rendimiento, qq/ha Incremento, qq/ha Incremento, %
Control 10.7 21.4
Amino Energy (1 L/ha) 12.5 25.0 3.6 17
Amino Energy (1.5 L/ha) 12.5 25.0 3.6 17
Amino Energy (2 L/ha) 13.0 26.0 4.6 21

Efecto del Humato de Potasio en el Rendimiento de Grano de Maíz

Tabla 4. Efecto del Humato de Potasio en diferentes dosis sobre el rendimiento de grano de maíz
Variante del Experimento Rendimiento, qq/ha Incremento, qq/ha Incremento, %
Control 21.4
Humato de Potasio (1.3 L/ha) 23.0 1.6 6.9
Humato de Potasio (1.5 L/ha) 23.0 1.6 6.9
Humato de Potasio (2 L/ha) 23.4 2.0 8.5
NP, equivalente a variante 2 21.8 0.4 1.8

Nota: Amino Energy y humato de potasio se prepararon y aplicaron de la misma manera que en experimentos anteriores.

Amino Energy y humato de potasio en las dosis especificadas mostraron eficacia similar. El incremento en el rendimiento de grano fue mayor con Amino Energy (hasta 4.6 qq/ha, 21%) en comparación con humato de potasio (hasta 2 qq/ha, 8.5%). La eficacia de la cantidad equivalente de fertilizantes minerales (NP) fue ligeramente menor.

Evaluación General

Las preparaciones de Agro.Bio (Amino Energy y humato de potasio) superan significativamente en eficacia a cantidades equivalentes de fertilizantes minerales, especialmente para masa de ensilaje de maíz. Las dosis de las preparaciones afectan sustancialmente los indicadores económicos, siendo la dosis óptima de 2 L/ha para ambos fertilizantes.

Conclusiones

  1. Los fertilizantes húmicos (Amino Energy y humato de potasio) en varias dosis son similares en eficacia pero superan significativamente a un conjunto equivalente de fertilizantes minerales.
  2. La elección de materias primas para producir fertilizantes húmicos debe basarse en la disponibilidad regional y la viabilidad económica.

Write a review

Note: HTML is not translated!
    Bad           Good