Dosificaciones de fertilizantes a base de humato, métodos de aplicación y combinaciones con otros tipos de fertilizantes

Simultáneamente con la prueba de la eficacia agronómica de los fertilizantes húmicos, se realizaron investigaciones para determinar las dosis óptimas, los métodos de aplicación y las combinaciones más racionales con otros fertilizantes.

Investigaciones en maíz

En los experimentos con maíz, se estudió el efecto de varias dosis y formas de fertilizantes húmicos en las condiciones de nutrición radicular. Los preparados Agro.Bio tuvieron un efecto positivo en la nutrición radicular del maíz, aunque las condiciones de nutrición del suelo variaron según la variante de fertilización. El mayor efecto, confirmado por el análisis agroquímico de los regímenes de nitrógeno y fósforo del suelo, se observó con la aplicación de una dosis alta de leonardita.

Acumulación de nutrientes en el suelo

Tabla 9. Acumulación de nutrientes en el suelo bajo maíz en parcelas con diferentes fertilizaciones de suelo gris forestal

(horizontes arables, mg por 100 g de suelo absolutamente seco)

Variante experimental pH (agua) pH (sal) NH₄ NO₃ P₂O₅ K₂O
20 de julio de 2019
Sin fertilizantes 6.6 6.1 1.87 5.8 6.7 9.8
Leonardita 2 t/ha 6.0 5.8 3.88 12.8 15.5 12.3
Leonardita 0.8 t/ha 6.4 6.0 2.26 8.6 10.6 10.8
Leonardita + Adept + NPK 6.2 5.5 2.66 9.2 12.4 10.8
Adept (2 l/ha) 6.0 5.7 2.92 5.4 6.7 9.0
Agua 6.4 6.0 2.80 4.9 6.0 9.4
29 de agosto de 2019
Sin fertilizantes 6.1 5.6 2.32 3.8 4.8 9.3
Leonardita 2 t/ha 6.1 5.4 2.84 6.4 12.7 13.4
Leonardita 0.8 t/ha 6.2 5.4 2.22 4.5 6.6 9.4
Leonardita + Adept + NPK 6.4 5.6 2.92 6.5 10.3 8.3
Adept (2 l/ha) 6.2 5.4 2.99 4.4 6.3 9.8
Agua 6.2 5.6 2.65 4.2 6.2 9.3

Los análisis químicos de los suelos bajo diferentes cultivos mostraron una influencia significativa de las formas secas de fertilizantes húmicos en el régimen nutricional de los suelos grises forestales. Los fertilizantes organominerales líquidos (Adept Agro.Bio) mostraron poca diferencia en la movilización de nutrientes en comparación con la aplicación de agua pura, pero estimularon la germinación de las semillas de maíz. Las primeras plántulas aparecieron en las parcelas con Adept Agro.Bio.

Efecto sobre la germinación del maíz

Tabla 10. Efecto de los fertilizantes húmicos en la germinación del maíz (% del número total de plantas)

Variante experimental 6 de junio de 2019 9 de junio de 2019
Sin fertilizantes 28.4 64.8
Leonardita 2 t/ha 5.0 24.6
Leonardita 0.8 t/ha 22.2 54.0
Leonardita + Adept + NPK 46.3 97.4
Adept (2 l/ha) Agro.Bio 64.4 99.0
Agua 47.4 77.8

Los fertilizantes líquidos (Adept Agro.Bio) estimularon la germinación de las semillas, mientras que las formas secas de leonardita (especialmente en dosis de 2 t/ha) inhibieron el desarrollo de las plántulas. Sin embargo, posteriormente, las plantas en las parcelas con leonardita alcanzaron y superaron en crecimiento a las plantas fertilizadas con formas líquidas, mostrando tallos fuertes y hojas grandes.

Observaciones fenológicas

Las plantas fertilizadas con formas líquidas tuvieron peores indicadores fenológicos en períodos de desarrollo más tardíos. La diferencia en el desarrollo se mantuvo hasta la formación de las mazorcas. Las condiciones climáticas de 2019 fueron favorables para el maíz: clima cálido desde finales de mayo hasta el 10 de junio (temperatura de 25-31°C), precipitaciones de 25-40 mm del 9 al 15 de junio y 302 mm de abril a agosto (frente a 146 mm del año anterior). Las primeras heladas ocurrieron el 12 de octubre, lo que permitió al maíz crecer intensamente en agosto. El crecimiento diario en las parcelas fertilizadas fue de 8.2-13.1 cm.

Tabla 11. Datos de observaciones del crecimiento del maíz (promedio de 50 mediciones, altura de los tallos, cm)

Variante experimental 18 de junio 19 de septiembre 29 de septiembre Crecimiento diario en septiembre, cm
Sin fertilizantes 60.3 146.0 200.0 5.4
Leonardita 2 t/ha 100.6 159.7 280.6 12.1
Leonardita 0.8 t/ha 80.2 162.0 270.2 10.8
Leonardita + Adept + NPK 100.0 162.5 293.5 13.1
Adept (2 l/ha) 80.4 148.7 210.9 8.2
Agua 60.3 139.0 195.1 5.6

Observaciones visuales

  • Fig. 1. Efecto de los humatos en el desarrollo del maíz: 1 — plantas sin fertilizar, 2 — plantas fertilizadas con fertilizantes húmicos sólidos (2 t/ha).
  • Fig. 2. Efecto de los humatos en el desarrollo del maíz: 1 — sin fertilizantes, 2 — plantas fertilizadas con leonardita (0.8 t/ha).
  • Fig. 3. Efecto de los humatos en el desarrollo del maíz: 1 — sin fertilizantes, 2 — plantas fertilizadas con Adept Agro.Bio.
  • Fig. 4. Efecto de los humatos en el desarrollo de la remolacha azucarera: 1 — plantas sin fertilizar, 2 — plantas fertilizadas con leonardita (2 t/ha).

Los fertilizantes húmicos líquidos, el agua y la variante de control no mostraron diferencias significativas en el estado de las plantas. Las plantas que brotaron tempranamente con fertilizantes líquidos no lograron un desarrollo completo debido a la falta de nutrientes.

Experimentos de vegetación

En los experimentos de vegetación, la dosis de leonardita de 2 t/ha resultó ser la más efectiva. Las plantas tenían los tallos más altos y el mejor desarrollo. Dosis menores de leonardita y combinaciones con Adept + NPK proporcionaron menor crecimiento, pero las superficies foliares estaban bien desarrolladas.

Investigaciones en avena

En los experimentos de vegetación con avena (16 plantas por recipiente), se estudió la eficacia de los fertilizantes húmicos en combinación con humato de potasio + NPK. Esta combinación mostró ventajas en comparación con la aplicación de fertilizantes de carbono húmico solamente. Las plantas se veían igualmente bien, pero el grano en la combinación tenía mejores cualidades comerciales. Con superfosfato solo, las plantas se desarrollaron peor que las de control.

Procesos bioquímicos

La determinación de aminoácidos y monosacáridos mostró la actividad fisiológica de los fertilizantes húmicos. La relación entre carbohidratos simples, sustancias solubles en el jugo de la masa de ensilado de maíz y proteínas indica una mayor asimilación de compuestos nitrogenados y síntesis de proteínas en las plantas fertilizadas.

Tabla 12. Efecto de los fertilizantes húmicos en la calidad de la masa de ensilado de maíz (% sobre materia seca)

Variante experimental 20 de julio 29 de agosto
Proteína Aminoácidos Azúcar total Monosacáridos Proteína Aminoácidos Azúcar total Monosacáridos
Sin fertilizantes 6.17 0.56 7.2 4.2 9.10 0.79 12.2 2.0
Leonardita 2 t/ha 9.12 1.04 7.8 5.3 15.31 1.14 13.4 4.2
Leonardita + Adept + NPK 7.93 0.92 7.0 4.7 13.70 1.01 13.2 2.2
Leonardita 0.8 t/ha 8.70 0.80 6.9 3.6 14.16 0.97 13.3 2.4
Adept (2 l/ha) 8.30 0.80 7.1 3.4 13.24 0.88 8.0 2.1
Agua 6.50 0.76 7.3 4.0 9.45 0.92 8.0 1.8

Los procesos metabólicos fueron más intensos con el preparado Adept, aunque la combinación con leonardita mostró una actividad ligeramente menor de los procesos bioquímicos.

Rendimiento

Tabla 13. Efecto de los fertilizantes húmicos en el rendimiento del maíz, remolacha y avena en suelo gris forestal (q/ha)

Variante experimental Rendimiento total Incluyendo mazorcas/raíces Grano Aumento del rendimiento
Rendimiento de maíz
Sin fertilizantes 508.7 75
Leonardita 2 t/ha 1012.8 112 504.1
Leonardita 0.8 t/ha 865.2 86 357
Leonardita + Adept + NPK 847.1 102 339
Adept (2 l/ha) 812.4 96 304.7
Agua 720.0 80 212.3
Rendimiento de avena
Sin fertilizantes 25.6
Leonardita 2 t/ha 32.1 6.5
Leonardita + superfosfato 3 q/ha 39.3 13.7
Rendimiento de remolacha azucarera
Sin fertilizantes 250.6 108.8
Leonardita 2 t/ha 334.6 130.0 21.2
Leonardita + superfosfato 3 q/ha 383.4 138.7 29.9

La leonardita y su combinación con superfosfato tuvieron la mayor influencia en el rendimiento del maíz, avena y remolacha azucarera.

Experimentos de vegetación

Tabla 14. Efecto de los fertilizantes húmicos en el rendimiento en condiciones de experimento de vegetación (g por recipiente)

Variante experimental Rendimiento total Aumento en comparación con suelo no fertilizado
Rendimiento de maíz
Sin fertilizantes 18.5
Leonardita 2 t/ha 152.2 133.7
Leonardita 0.8 t/ha 113.0 94.5
Leonardita + Adept + NPK 116.2 96.7
Adept (2 l/ha) 21.5 2.0
Agua 18.5
Rendimiento de avena
Sin fertilizantes 4.7
Leonardita 2 t/ha 28.8 24.1
Leonardita + superfosfato 3 q/ha 29.2 24.5
Superfosfato 3 q/ha 9.7 5.0

Rendimiento de papa

Tabla 15. Rendimiento de papa en suelo gris forestal, fertilizado con humatos (q/ha)

Variante experimental Tubérculos
Sin fertilizantes 151
Leonardita 2 t/ha + superfosfato 3 q/ha 192
Superfosfato 3 q/ha 172

Los fertilizantes húmicos resultaron ineficaces para la papa en suelos grises forestales de la región de Chernigov, pero la respuesta del repollo a estos fertilizantes dependía de la variedad, lo que requiere investigaciones adicionales.

Conclusiones

  1. Los fertilizantes húmicos basados en leonardita, que utilizan carbones minerales oxidados de la región de Chernigov, son un medio eficaz para aumentar el rendimiento.
  2. La leonardita mejora las condiciones de nutrición del suelo, activando la movilización de nutrientes en forma asimilable, contribuyendo a la acumulación de compuestos húmicos mediante la formación de ácidos húmicos y fúlvicos.
  3. Los preparados Agro.Bio activan los procesos bioquímicos en las plantas, aumentando el rendimiento y mejorando las cualidades comerciales de los productos.
  4. La forma más efectiva es la combinación de leonardita + Adept + NPK en dosis de 1 t/ha para cereales y 2 t/ha para maíz de ensilaje.

Write a review

Note: HTML is not translated!
    Bad           Good