Eficacia de los fertilizantes húmicos Adept y Amino Energy Agro.Bio en viñedos

Se han publicado muy pocos trabajos sobre la influencia de los ácidos húmicos en el cultivo de la vid. Los experimentos que estudiaron el efecto de los humatos de potasio en la calidad del material de plantación dieron buenos resultados. Actualmente, los fertilizantes húmicos de turba-mineral-amoniaco tienen la mayor importancia productiva, pero aún no se han aplicado en viñedos. Por lo tanto, era necesario establecer primero una dosis efectiva de aplicación, considerando las condiciones climáticas y edáficas del cultivo y sus características varietales, y comparar su eficacia con un conjunto equivalente de fertilizantes minerales.

En este artículo, dedicado a abordar esta cuestión, también se presentan datos de experimentos en los que, para mejorar la calidad del material de plantación, los esquejes de vid se remojaron en humato de potasio. Los experimentos se realizaron en las regiones de Jersón, Odesa y Transcarpacia.

Resultados de la investigación

Los fertilizantes húmicos Adept y Amino Energy se aplicaron entre las hileras de los viñedos con maquinaria tractora especializada (región de Odesa) y localmente bajo cada planta durante el arado entre hileras (región de Transcarpacia). El área de las parcelas fue de 200-1000 m² con tres o cuatro repeticiones. Antes de aplicar los fertilizantes, en cada parcela se seleccionaron 20 plantas típicas (modelo), en las que se realizaron todas las mediciones biométricas y observaciones fenológicas. Durante la cosecha, los racimos se recolectaron por separado de cada planta modelo y de toda la parcela. Al cosechar las plantas modelo, se determinó el número de racimos, el peso promedio de un racimo, el peso de 100 bayas, el contenido de azúcar por peso específico y la acidez titulable. Los datos de rendimiento se procesaron matemáticamente.

Se estableció que todas las variedades estudiadas respondieron positivamente a la aplicación de los fertilizantes húmicos Adept y Amino Energy, aunque no en el mismo grado. Esto parece estar relacionado con las características biológicas de cada variedad y las condiciones climáticas y edáficas de los experimentos.

Según los datos de rendimiento obtenidos en varias variedades de vid en la región de Transcarpacia, el mejor resultado se logró con la aplicación local de 4 l/ha de Amino Energy almacenado en otoño-invierno.

Los fertilizantes húmicos Adept y Amino Energy también tuvieron un efecto positivo en la calidad de la uva. Así, el contenido de azúcar en las bayas aumentó en promedio un 1,5-2%.

En las condiciones de la región de Jersón, Adept, aplicado entre las hileras, contribuyó a aumentar el rendimiento y elevar el contenido de azúcar en las bayas (tabla 1).

En el experimento realizado en la región de Odesa (tabla 2), el aumento de la dosis de Amino Energy a 4 l/ha en la variedad Rkatsiteli aseguró un leve incremento en el rendimiento y una mejora en la calidad en comparación con una dosis menor, pero redujo ligeramente el contenido de azúcar.

Los fertilizantes húmicos aplicados en los viñedos tienen un efecto positivo en el rendimiento no solo en el primer año, sino también en los años siguientes.

En el chernozem ordinario de la región de Odesa, en las dos variedades de vid estudiadas, los mejores resultados en acción y efecto residual se obtuvieron con la aplicación de 4 l/ha. Por ello, aumentar la dosis a 6 o más litros por hectárea puede considerarse irracional.

En los suelos forestales pardos de la región de Transcarpacia, se obtuvieron datos algo diferentes (tabla 3). Con la aplicación focalizada, una dosis de 6 l/ha de Amino Energy mostró un gran efecto tanto en el año de aplicación como en el efecto residual. En el chernozem carbonatado y el suelo calcáreo-pedregoso de la región de Jersón, se requieren dosis aún más altas de fertilizantes húmicos.

En suelos calcáreos se recomienda aplicar Adept a razón de 4 l/ha en suelo carbonatado y 6 l/ha en suelo calcáreo-pedregoso (tabla 4).

Tabla 1. Efecto de Adept Agro.Bio en el rendimiento y calidad de la uva en inicio de fructificación (región de Jersón)
Variantes del experimento Variedad №1 Kokur Variedad №2 Chaush
Rendimiento de racimos, q/ha % Contenido de azúcar, % Acidez titulable Rendimiento de racimos, q/ha %
Control 22,2 100,0 20,0 4,6 3,97 100,0
Adept, 4 l/ha 26,1 118,5 22,0 4,9 4,45 112,1
N311P46, equivalente a Adept 4 l/ha 22,0 99,0 21,8 4,6 х х
Humofos, 6 l/ha -- -- -- -- 5,63 141,8
N70Р30, equivalente a 6 l/ha Adept -- -- -- -- 4,12 103,8
Nota: Х --- no determinado. P del experimento = 4,3%; 1,3%.
Tabla 2. Efecto de diferentes dosis de Amino Energy en el rendimiento y calidad de la uva variedad Rkatsiteli (región de Odesa, 2020)
Esquema del experimento Rendimiento de racimos Peso promedio del racimo, g Peso promedio de 100 bayas, g Contenido de azúcar, %
q/ha %
Control 48,7 100,0 89,0 178,9 20,4
Amino Energy, 4 l/ha 55,9 114,8 104,1 205,8 23,4
Amino Energy, 6 l/ha 56,4 115,8 98,9 219,4 21,8
N12P12K6, equivalente a 4 l/ha Amino Energy 51,7 106,2 97,5 194,4 20,7
Nota: P del experimento = 5,4%.
Tabla 3. Efecto de la acción y efecto residual de Amino Energy en el rendimiento de la uva variedad Leanka (región de Transcarpacia)
Variantes del experimento Campo de control №1 Campo de control №2
Acción, 2019 Efecto residual, 2020 Acción, 2019 Efecto residual, 2020
Rendimiento, q/ha Rendimiento, % Rendimiento, q/ha Rendimiento, % Rendimiento, q/ha Rendimiento, % Rendimiento, q/ha Rendimiento, %
Control 85,9 100,0 70,5 100,0 46,7 100,0 56,0 100,0
Amino Energy, 1,5 l/ha 103,2 120,1 85,6 121,4 59,2 126,7 71,0 126,7
Amino Energy, 2 l/ha 110,2 128,4 96,1 136,3 66,5 142,3 77,6 138,5
Amino Energy, 4 l/ha 112,0 130,2 92,6 131,3 х х х х
Amino Energy, 6 l/ha 96,0 111,6 87,1 123,5 68,1 145,8 68,3 121,9
NPK, equivalente a 4 l/ha Amino Energy 105,6 122,8 75,9 107,6 х х х х
Nota: Х --- no determinado. P del experimento = 3,05%; 5,1%; 3,7%; 6,5%.
Tabla 4. Efecto de los fertilizantes húmicos en el rendimiento y calidad de la uva (región de Jersón)
Variantes del experimento Acción, 2019 Efecto residual, 2020
Rendimiento, q/ha Peso promedio del racimo, g Peso promedio de 100 bayas, g Contenido de azúcar, % Rendimiento, q/ha Peso promedio del racimo, g Peso promedio de 100 bayas, g Contenido de azúcar, %
q/ha % q/ha %
Chernozem carbonatado. Variedad Muscat
Control 111,9 100 152,2 220 18,5 131,2 100 175 243 18,7
Adept, 4 l/ha 144,9 129,4 174 245 17,8 157,1 119,9 180 302 18,4
Adept, 6 l/ha 147,0 131,3 169,5 275 17,6 143,5 109,4 177 290 21,3
Suelo calcáreo-pedregoso. Variedad Kokur
Control 112,8 100 212,6 253 20,1 40,9 100 -- 153 18,5
Adept, 4 l/ha 123,9 109,7 228,5 252 20,8 55,1 134,1 -- 179 21,4
Adept, 6 l/ha 138,8 123 228,2 277 21,5 48,5 123 -- 187 21,5
Nota: Para la variedad Muscat en 2019, P del experimento = 7,3%, en 2020 P = 5,5%; para la variedad Kokur en 2019, P del experimento = 8,4%, en 2020 P = 4,9%.

En los experimentos para estudiar la influencia de los humatos al remojar esquejes en su crecimiento y enraizamiento, utilizamos fertilizantes húmicos en forma líquida Adept y Amino Energy, tanto puros como con uno o varios microelementos en su composición. Al preparar la solución de trabajo, la cantidad de producto se calculó según el contenido de ácidos húmicos solubles en agua.

Los esquejes se remojaron a principios de primavera durante 24 horas en soluciones de los productos mencionados con una concentración de ácidos húmicos del 0,005%. Para el remojo, se seleccionaron esquejes relativamente iguales con el mismo número de yemas y diámetro, 100 unidades por cada variante.

Los esquejes remojados se plantaron en la región de Jersón en un vivero, y en otro campo de control, en el lugar permanente de la plantación. Además, para un estudio más detallado del sistema radicular de los esquejes enraizados, se plantaron en cajas con arena sobre una mezcla nutritiva.

En otoño, al desenterrar las plántulas antes de plantarlas en su lugar permanente, se clasificaron según su calidad de plantación. Los resultados de la clasificación muestran que todas las variedades estudiadas responden positivamente al remojo en los productos de la empresa Agro.Bio.

Las variedades estudiadas tienen una capacidad selectiva hacia los microelementos presentes en los humatos.

En el experimento de remojo de esquejes de la variedad Muscat de la región de Jersón, el mejor resultado se obtuvo en la variante donde se utilizó humato de potasio con manganeso. La longitud de los brotes en esta variante en septiembre fue en promedio de 15 cm, mientras que en el control fue de 11,6 cm.

En los experimentos realizados en la región de Odesa, se estudió el efecto del remojo de esquejes en una solución de humatos al 0,005% y del riego durante la plantación en la calidad de las plántulas propias e injertadas (tabla 5).

Los datos de la tabla muestran que el remojo del patrón y del injerto con humatos aumenta la supervivencia de las plántulas en comparación con el control, favorece el crecimiento de los brotes, su maduración, es decir, mejora la calidad de las plántulas.

El uso de humatos en esquejes propios de la variedad Kabasia también tiene un efecto positivo, especialmente cuando se combina el remojo de los esquejes con el riego con humatos.

Tabla 5. Efecto del remojo de esquejes y riego con humatos en la supervivencia y calidad de plántulas propias e injertadas
Variantes del experimento Kabasia (propia), 2019 Karaburnu (injertada), 2020
Supervivencia, % Cantidad de hojas, un. Cantidad de brotes, un. Longitud de brotes, cm Supervivencia, % Producción de plántulas, % Longitud de brotes, cm Longitud de la parte madura del brote, cm
Agua 40,0 48,9 5,1 48,7 88,4 43,7 24,7 19,5
Humato + riego con agua 44,4 53,9 4,7 62,1 90,3 57,5 31,1 25,6
Humato + riego con humato 62,2 58,2 5,5 64,7 95,2 -- 31,1 26,3
Nota: Como patrón para injertar la variedad Karaburnu se utilizaron las variedades Riparia y Rupestris 101-14. En 2019 se usó Adept, en 2020 --- Amino Energy. Х --- no determinado.

En 2019 se usó Adept, y en 2020- Amino Energy Х - no determinado.

En el experimento para estudiar las dosis de fertilizante húmico en aplicación local bajo plántulas propias e injertadas en la región de Odesa, se estableció que la mejor dosis de Amino Energy es 4 l/ha. Esta cantidad de fertilizante bajo plántulas propias favoreció una mejor supervivencia y un mayor crecimiento en comparación con el control y una dosis mayor del producto.

La mezcla organo-mineral en una dosis de 3 t/ha fue menos efectiva en comparación con la misma cantidad de Amino Energy, a pesar de contener varios veces más nutrientes y estar compuesta por 2,5 t de humus, 2 q de superfosfato, 2 q de nitrato de amonio y 1 q de sal de potasio.

Conclusiones

  1. La vid es un cultivo que responde bien a la aplicación de fertilizantes húmicos Amino Energy y Adept Agro.Bio.
  2. Al determinar la dosis de aplicación de fertilizantes húmicos, es necesario considerar las condiciones climáticas y edáficas y las características de la variedad.
  3. Dosis recomendadas de aplicación:
    • En chernozems ordinarios de la región de Odesa --- 4 l/ha.
    • En suelos forestales pardos de Transcarpacia --- 4-6 l/ha.
    • En chernozem pardo, lixiviado y pedregoso de la región de Jersón --- 5 l/ha.
    • En chernozem carbonatado --- 4 l/ha.
    • En suelo calcáreo-pedregoso --- 6 l/ha.
  4. El remojo de esquejes y los riegos en el vivero con soluciones de humatos al 0,005% influyen positivamente en el enraizamiento del material de plantación y aumentan la producción de plántulas de primera calidad.

Write a review

Note: HTML is not translated!
    Bad           Good