Eficacia de los fertilizantes húmicos orgánico-minerales en la aplicación local en el sur de Ucrania

Investigaciones a largo plazo y pruebas de producción en fincas de la región de Jersón confirmaron la alta eficacia de los fertilizantes húmicos orgánico-minerales en las condiciones de la estepa sur de Ucrania.

Impacto de los fertilizantes húmicos en el rendimiento del trigo

El impacto de los fertilizantes húmicos en el rendimiento del trigo de primavera e invierno se estudió en ensayos de campo y producción. En todos los ensayos, se utilizó un control sin fertilizar y una variante con superfosfato granulado en una dosis de 40–50 kg/ha para la aplicación durante la siembra. El superfosfato granulado y el fertilizante húmico orgánico-mineral se aplicaron con la sembradora de granos simultáneamente con la siembra de semillas. Los resultados de los ensayos se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1. Eficacia del fertilizante en hileras para el trigo
Año y lugar del ensayo Rendimiento de grano, q/ha
Control Superfosfato granulado, 40–50 kg/ha Fertilizante húmico, 2 l/ha
Trigo de primavera
2015, parcela №1 18.2 19.0 20.7
2016, parcela №1 15.7 16.8 17.7
2017, parcela №1 12.7 13.6 14.2
Aumento promedio del rendimiento - 1.0 2.6
Trigo de invierno
2018–2019, parcela №2 25.4 28.1 29.8
2019–2020, parcela №3 19.3 20.8 21.8
2020–2021, parcela №4 34.5 37.5 39.5
Aumento promedio del rendimiento - 2.4 3.8
Nota: Los ensayos de 2015 y 2020–2021 se realizaron con riego de carga de humedad.

De los datos de la tabla se desprende que el trigo de invierno respondió mejor a la aplicación previa a la siembra de superfosfato granulado. El aumento del rendimiento en comparación con el control fue del 6% para el trigo de primavera y del 9% para el de invierno. En las variantes con fertilizante húmico, los aumentos absolutos del rendimiento fueron mayores, alcanzando el 17% y el 14%, respectivamente.

Eficacia en tierras irrigadas

Se observó una alta eficacia de la aplicación local de fertilizantes en el cultivo de maíz en tierras irrigadas. Los resultados se presentan en las Tablas 2 y 3.

Tabla 2. Impacto de los fertilizantes húmicos aplicados localmente durante la siembra en el rendimiento de grano de maíz
Año y lugar del ensayo Control Superfosfato granulado, 40–50 kg/ha Fertilizante húmico, 2 l/ha
2015, parcela №1 69.6 75.4 83.3
2016, parcela №1 36.3 39.1 41.4
2020, parcela №3 49.2 56.5 61.8
Aumento promedio del rendimiento - 4.9 9.1
Tabla 3. Impacto del fertilizante durante la siembra en el rendimiento de masa verde de maíz
Año y lugar del ensayo Control Superfosfato granulado, 40–50 kg/ha Fertilizante húmico, 2 l/ha
2019, parcela №2 35.8 39.5 42.9
Aumento promedio del rendimiento - 4.9 9.1

La aplicación de fertilizantes húmicos orgánico-minerales produjo un aumento del rendimiento casi el doble en comparación con el superfosfato.

Ensayos con otros cultivos

Los ensayos con guisantes, remolacha azucarera y girasol, realizados en la parcela №1, mostraron que los fertilizantes minerales y los fertilizantes húmicos orgánico-minerales fueron igualmente eficaces (Tablas 4 y 5).

Tabla 4. Eficacia del fertilizante durante la siembra para girasol y guisantes
Variantes del ensayo Rendimiento de girasol, q/ha Rendimiento de grano de guisantes, q/ha
Control 28.5 22.7
Superfosfato granulado, 50 kg/ha 31.8 24.4
Fertilizante húmico, 2 l/ha 31.9 24.2
Nota: Los ensayos con girasol se realizaron en parcelas irrigadas.
Tabla 5. Impacto del fertilizante en hileras en el rendimiento de remolacha azucarera
Variantes del ensayo 2018, parcela №3 2019, parcela №2 2021, parcela №1
Control 324 349 443
NPK (nitrato de amonio 30 kg + superfosfato 80 kg + sal de potasio 20 kg/ha) 375 406 490
Fertilizante húmico, 1–2 l/ha 391 403 495

Con el uso de fertilizantes húmicos orgánico-minerales, se aplicaron de 2 a 3 veces menos fertilizantes minerales. Aunque no se obtuvo un aumento adicional en el rendimiento del girasol, los guisantes y la remolacha azucarera, los fertilizantes minerales en combinación con los fertilizantes húmicos se utilizaron de manera más racional.

Ensayos con patatas y cultivos hortícolas

Los ensayos con patatas y cultivos hortícolas plantados con plántulas mostraron que la aplicación local de fertilizantes húmicos orgánico-minerales en los hoyos durante la siembra es una técnica altamente efectiva para aumentar el rendimiento (Tabla 6).

Tabla 6. Impacto de Adept Agro.Bio y humato de potasio en el rendimiento de patatas y cultivos hortícolas
Año y lugar del ensayo Rendimiento, q/ha
Control Humato de potasio, 2 l/ha + N20P20 Adept, 2 l/ha
Patatas
2020, parcela №1 166 193 -
2021, parcela №1 139 153 156
Tomates
2016, parcela №2 264 319 -
2017, parcela №3 262 350 -
2018, parcela №4 294 346 -
2018, parcela №1 372 453 -
2021, parcela №1 319 371 387
Pimiento para ensalada
2020, parcela №1 168 207 -
2021, parcela №1 176 206 -
Repollo temprano
2020, parcela №1 216 252 -
2021, parcela №1 218 261 259
Berenjenas
2020, parcela №1 138 178 -
2021, parcela №1 191 225 -
Nota: «-» — sin datos.

Los ensayos con patatas, tomates y repollo fueron de especial interés, donde se incluyó una variante con la aplicación de una mezcla de 5 t de humus, 1 q de sulfato de amonio y 1 q de superfosfato. A pesar de aplicar de 3 a 4 veces más materia orgánica y 1.5 veces más fertilizantes minerales, el rendimiento de esta mezcla y el fertilizante húmico fue prácticamente igual.

Tabla 7. Impacto del fertilizante previo a la siembra en el rendimiento de tomates y pepinos
Variantes del ensayo Rendimiento de tomates, q/ha Rendimiento de pepinos, q/ha
Control 250 255
Fertilizante húmico, 4 l/ha 300 310

Los datos de la Tabla 7 confirman que la aplicación de fertilizantes húmicos es una técnica efectiva para aumentar el rendimiento de los cultivos hortícolas.

Tabla 8. Eficacia comparativa de los fertilizantes húmicos Adept y Mind
Año y cultivo Control Adept, 2 l/ha Mind, 2 l/ha
2019, trigo de primavera 18.5 21.0 20.8
2020, trigo de invierno 25.0 29.5 29.3
2021, maíz 50.0 60.0 59.8

Los resultados indican que los fertilizantes húmicos Adept y Mind son igualmente efectivos, independientemente del componente orgánico.

Tabla 9. Eficacia comparativa de Adept, humato de potasio y fertilizantes minerales
Cultivo Control Fertilizante húmico, 2 l/ha Superfosfato + sulfato de amonio (equivalente NP)
Trigo de invierno 25.0 29.5 27.0
Maíz 50.0 60.0 55.0
Remolacha azucarera 350 400 370

El fertilizante húmico mostró una ventaja significativa en comparación con cantidades equivalentes de fertilizantes minerales.

Impacto en la calidad del producto

Tabla 11. Impacto del fertilizante húmico en la calidad del grano de trigo y maíz
Años de realización de los ensayos Cultivo Indicador Contenido de nutrientes, %
Control Fertilizante húmico
2014 Trigo de primavera Proteína 16.1 17.0
2015 Trigo de primavera Proteína 18.2 18.6
2019–2020 Trigo de invierno Gluten 25.1 28.6
2020–2021 Trigo de invierno Gluten 28.1 30.5
2016 Maíz Proteína 11.6 11.7
2020 Maíz Proteína 9.1 10.1
Tabla 12. Impacto del fertilizante húmico en la calidad de la masa verde de maíz
Año Contenido de proteína, %
2019 8.5 (Control), 9.0 (Fertilizante húmico)
Tabla 13. Impacto del fertilizante húmico en la calidad de las semillas de girasol y las raíces de remolacha azucarera
Indicador Año Control Fertilizante húmico
Grasa en semillas de girasol, % 2019 45.0 46.9
Grasa en semillas de girasol, % 2020 41.2 43.4
Azúcar en raíces de remolacha azucarera, % 2018 17.7 18.2
Azúcar en raíces de remolacha azucarera, % 2021 17.2 17.4
Tabla 14. Impacto del fertilizante húmico en la calidad de los frutos de tomate
Indicador Año Control Fertilizante húmico
Materia seca en el jugo, % 2019 5.90 6.00
Azúcares solubles, % 2019 2.20 3.60
Vitamina C, mg % 2019 55.9 58.6
Acidez total, % 2019 0.50 0.48

Bajo la influencia del fertilizante húmico, aumentó el contenido de proteína, gluten, grasa, azúcares y vitamina C, lo que mejoró la calidad del producto.

Tabla 15. Retorno del rendimiento por 1 kg de sustancia activa de fertilizantes minerales
Cultivo Con aplicación según normas agrotécnicas Con aplicación en dosis equivalentes (según NP)
Trigo de primavera 1.0 2.6
Trigo de invierno 2.4 3.8
Maíz (grano) 4.9 9.1
Maíz (ensilado) - -
Remolacha azucarera 61 66
Patatas - -
Tomates - -

Los datos de la Tabla 15 demuestran la conveniencia de usar fertilizantes minerales junto con preparados húmicos, ya que cada litro de sustancia activa se compensa con una cantidad significativamente mayor de producto.

Conclusiones

  1. La aplicación local de fertilizantes húmicos orgánico-minerales durante la siembra y plantación es una técnica efectiva para aumentar el rendimiento de cultivos hortícolas, cereales e industriales en las condiciones de la zona esteparia sur de Ucrania.
  2. Bajo la influencia de los fertilizantes húmicos, no solo aumenta el rendimiento, sino también la calidad del producto, incrementando el contenido de proteína, azúcar, grasa y otras sustancias valiosas.
  3. El uso combinado de fertilizantes minerales y húmicos es racional desde el punto de vista económico, ya que permite un uso más intensivo de las tierras agrícolas y un gasto más eficiente de los fertilizantes minerales.

Write a review

Note: HTML is not translated!
    Bad           Good