Actualmente se puede considerar un hecho firmemente establecido que las formas solubles de ácidos humáticos tienen propiedades fisiológicamente activas, por lo que su introducción en el suelo aumenta el rendimiento de varios cultivos agrícolas. Sin embargo, hay motivos para creer que se puede conseguir un efecto agronómico convirtiendo los ácidos húmicos y fúlvicos del propio suelo en un estado fisiológicamente activo.
Dado que sólo cuando se disuelven los ácidos húmicos y fúlvicos se vuelven capaces de exhibir sus propiedades biológicamente activas, lo que, en nuestra opinión, está asociado con su asimilación por la planta, consideramos que es posible llamar a este proceso movilización.
Es bien sabido que los ácidos húmicos forman compuestos solubles con metales monovalentes y compuestos insolubles con metales divalentes y superiores. Obviamente, en diferentes suelos y, sobre todo, dependiendo de la composición de los cationes absorbidos, los humatos pueden encontrarse en formas de solubilidad variable. Si en la composición del complejo de absorción predomina el calcio, la solubilidad de los ácidos húmicos disminuirá, y en presencia de sodio, potasio y amonio, aumentará. Esto, sin duda, debería tener un impacto en la actividad vital de las plantas y la microflora.
Parte experimental
Se realizó un experimento de vegetación acortado en recipientes con una capacidad de 1 kg de suelo (chernozem ordinario) en una repetición triple en dos series según el esquema: control, NaCl, NaHCO 3 , humato de sodio, NH 4 OH y lo mismo contra el fondo de nitrato de amonio. La tasa de estos fertilizantes, que consideramos como un medio para movilizar el humus del suelo, se fijó en 0,01 gramos equivalentes por 1 kg de suelo. El nitrato de amonio se administró a razón de 0,14 g de nitrógeno por recipiente, lo que corresponde a la cantidad de nitrógeno introducida con agua amoniacal.
Tabla 1. Dinámica de las sustancias húmicas móviles en los recipientes de vapor (en % de suelo absolutamente seco)
Opciones de experiencia |
Ácidos húmicos solubles en NaOH 0,02n |
Humus soluble en agua |
29 de mayo |
7 de junio |
10 de septiembre |
29 de mayo |
7 de junio |
10 de septiembre |
Control |
0.174 |
0.13 |
0.062 |
0.074 |
0,018 |
0,012 |
NaCl |
0.220 |
0,15 |
0,090 |
0.073 |
0,017 |
0,014 |
NaHCO3 |
0.353 |
0.16 |
0.102 |
0.069 |
0,017 |
0,015 |
humato de sodio |
0.138 |
0.16 |
0.095 |
0,120 |
0,019 |
0,011 |
NH4OH |
0,190 |
0,15 |
0.138 |
0.076 |
0,021 |
0.006 |
NH4NO3 |
0.167 |
0,15 |
0.075 |
0,077 |
0.024 |
0.008 |
NH4NO3 + NaCl |
0.285 |
0.16 |
0.061 |
0.064 |
0,020 |
0,012 |
NH4NO3 + NaHCO3 |
0.204 |
0,17 |
0.101 |
0.076 |
0,018 |
0,001 |
NH 4 NO 3 + humato de sodio |
0.131 |
0,15 |
6.090 |
0,071 |
0,020 |
0.004 |
Tabla 2. Dinámica de nitratos y amoníaco en recipientes de vapor
Opciones de experiencia |
Amoniaco (mg por 100 g de suelo) |
Nitratos (mg por 100 g de suelo) |
29 de mayo |
7 de junio |
10 de septiembre |
29 de mayo |
7 de junio |
10 de septiembre |
Control |
5.10 |
2.71 |
2.84 |
18.56 |
12.48 |
6.79 |
NaCl |
17.0 |
3.08 |
2.51 |
10.67 |
6.94 |
2.27 |
NaHCO3 |
14,14 |
3.07 |
2.87 |
16.87 |
13.84 |
6.13 |
humato de sodio |
8.74 |
2,95 |
2.48 |
16.87 |
13.0 |
6.44 |
NH4OH |
6.19 |
2,95 |
2.30 |
25.77 |
23.56 |
6.17 |
NH4NO3 |
4.28 |
2.73 |
2.53 |
27.12 |
30.43 |
10.89 |
NH4NO3 + NaCl |
20.06 |
2.15 |
2.67 |
24.89 |
13.65 |
5.81 |
NH4NO3 + NaHCO3 |
14.87 |
2.28 |
2.51 |
27.12 |
25.05 |
4.47 |
NH 4 NO 3 + humato de sodio |
8.57 |
2.37 |
2.89 |
27.56 |
24.32 |
8.72 |
Tabla 3. Efecto de algunos agentes dispersantes de humus sobre el peso de la materia seca del maíz y la acumulación de amoníaco, nitratos y ácidos húmicos móviles en el suelo.
Tipo de fertilizante |
Materia absolutamente seca por recipiente, g |
Amoniaco (mg por 100 g de suelo) |
Nitratos (mg por 100 g de suelo) |
Sustancias húmicas solubles en |
total |
incluyendo raíces |
0,02 n de NaOH |
H2O |
Control - sin fertilizantes |
13,14 |
5.17 |
2.69 |
8.37 |
0.14 |
0,018 |
NaCl |
15.45 |
6.25 |
3.16 |
4.65 |
0.13 |
0.029 |
NaHCO3 |
13.78 |
5.57 |
3.06 |
10.31 |
0.16 |
0,018 |
humato de sodio |
12.51 |
5.85 |
3.91 |
8.05 |
0.14 |
0,020 |
NH4OH |
15.45 |
6.25 |
3.45 |
17.25 |
0,18 |
0,020 |
NH4NO3 |
14.28 |
5.14 |
2.28 |
19.84 |
0.10 |
0,019 |
NH4NO3 + NaCl |
18.64 |
5.50 |
3.52 |
13.88 |
0,19 |
0.022 |
NH4NO3 + NaHCO3 |
14.28 |
5.09 |
2.28 |
18.29 |
0.16 |
0.023 |
NH 4 NO 3 + humato de sodio |
16:30 |
5.57 |
2.47 |
17.73 |
0,18 |
0,017 |
Tabla 4. Efecto de la fertilización en el rendimiento del rastrojo de maíz bajo riego (Basado en experimentos de campo)
Opciones de experiencia |
2015 |
2016 |
2017 |
Rendimiento de masa verde de maíz, c/ha |
Aumento en céntimos/ha |
% aumentar |
Rendimiento de masa verde de maíz, c/ha |
Aumento en céntimos/ha |
% aumentar |
Rendimiento de masa verde de maíz, c/ha |
Aumento en céntimos/ha |
% aumentar |
Control - sin fertilizantes |
196 |
- |
- |
425 |
- |
- |
232 |
- |
- |
Aderezo de humato de sodio |
183 |
-13 |
-6.6 |
480 |
+55 |
+12.9 |
- |
- |
- |
Aderezo de cobertura N 20 P 20 (nitrógeno en forma de NH 4 NO 3 ) |
204 |
+8 |
+4.1 |
469 |
+44 |
+10.4 |
273 |
+41 |
+17.6 |
Aderezo de cobertura N 20 P 20 + humato de sodio (nitrógeno en forma de NH 4 NO 3 ) |
217 |
+21 |
+8.5 |
514 |
+89 |
+20.8 |
290 |
+58 |
+24.9 |
Aderezo de cobertura N 20 P 20 (nitrógeno en forma de NH 4 OH) |
221 |
+25 |
+12.4 |
513 |
+88 |
+20.7 |
245 |
+13 |
+5.2 |
Tabla 5. Efecto de los fertilizantes sobre el contenido de proteína y azúcares en la masa verde del maíz (en % de materia seca)
Opciones de experiencia |
2016 |
2017 |
Proteína |
Monosacáridos |
Suma de azúcares |
Proteína |
Monosacáridos |
Suma de azúcares |
Control (sin fertilizantes) |
8.9 |
3.4 |
17.0 |
12.25 |
2.04 |
2.70 |
Aderezo de humato de sodio |
8.0 |
5.0 |
22.0 |
- |
- |
- |
Aderezo de cobertura NH 4 NO 3 (N 20 en el fondo P 20 ) |
9.9 |
4.6 |
23.0 |
12.25 |
2.42 |
2,95 |
Aderezo de cobertura NH 4 NO 3 (N 20 en el fondo P 20 ) + humato de sodio |
9.3 |
4.3 |
21.5 |
12.5 |
2.15 |
3.15 |
Aderezo superior con NH4OH ( N20 en el fondo de P20 ) |
9.1 |
4.0 |
20.8 |
9.5 |
1.92 |
2.35 |
CONCLUSIONES
- La introducción de sustancias dispersantes de humus en el suelo, como sales de sodio y agua amoniacal, aumenta la movilidad de los ácidos húmicos en el suelo y los convierte a un estado fisiológicamente activo.
- El efecto de estas sustancias sobre el cultivo depende de las propiedades del suelo y de las condiciones meteorológicas.
- El uso de estas sustancias en suelos chernozem en presencia de alimentos minerales en el suelo y en condiciones en que la fotosíntesis se desarrolla normalmente aumenta el rendimiento del maíz.