Resultados de los ensayos de campo de Adept y Amino Energy para cultivos: remolacha azucarera, lino, centeno de invierno y altramuz
Las pruebas se llevaron a cabo principalmente en la zona de Polesie con un número limitado de experimentos. A continuación se muestra una descripción de los mismos.
Región de Chernihiv
Experimento 28
El experimento se llevó a cabo en el distrito de Mensky en un área de 8 hectáreas con remolacha azucarera. El suelo es un chernozem franco-arenoso, altamente lixiviado y con bajo contenido de humus. Se aplicaron fertilizantes durante la siembra. Los brotes masivos aparecieron: para Adept - 8 de mayo, para compost de turba - 11 de mayo. En mayo, se realizó la fertilización NPK en toda el área.
Los resultados de rendimiento se presentan en la Tabla 26.
Tabla 26. Eficiencia de cultivo de remolacha azucarera (distrito de Mensky)
Esquema experimental | Rendimiento, c/ha | Aumento del rendimiento, c/ha | Ganancia de control, % | Aumento por cada 1 l/t de fertilizantes, c |
---|---|---|---|---|
Control - sin fertilizantes orgánicos | 325 | — | — | — |
Compost de turba 8 t/ha | 432 | 107 | 32.9 | 13.4 |
Adept 2 l/ha | 522 | 197 | 60.6 | 98.5 |
Al igual que en los experimentos con patatas, el uso del preparado húmico Adept resultó más rentable que el compost de turba. Los ingresos netos condicionales de 1 ha de Adept superan los ingresos del compost de turba.
Región de Zhitomir
Experimento 29
El experimento se llevó a cabo en el distrito de Luginsky con remolacha azucarera después de un rastrojo predecesor (centeno). El campo fue arado y fertilizado con compost de estiércol de turba. Adept se aplicó como tratamiento previo a la siembra. El rendimiento del cultivo de raíces fue:
- Compost de estiércol de turba 30–40 t/ha: 421 c/ha
- Compost de turba y estiércol 30–40 t/ha + Adept 2 l/ha: 637 c/ha
Región de Jersón
Experiencia 30
El experimento se llevó a cabo en suelos castaños de la región de Kherson en una parcela de 23 hectáreas. Predecesor - tomates. Durante el período de crecimiento se realizaron dos riegos de 450–500 m³/ha.
Los resultados de rendimiento se presentan en la Tabla 27.
Tabla 27. Eficiencia del adepto cuando se aplica localmente a la remolacha azucarera.
Indicador | Control | Nitrato de amonio 0,3 c/ha + superfosfato 0,8 c/ha | Adept 2 l/ha |
---|---|---|---|
Rendimiento del cultivo de raíces, c/ha | 288 | 378 | 379 |
Ganancia de control, % | 100 | 131 | 131 |
Adept en dosis de 2 l/ha, aplicado con semillas, mostró una eficacia comparable a 30 kg de nitrato de amonio y 80 kg de superfosfato. Al mismo tiempo, con Adept se introdujeron en el suelo 0,5–0,6 kg/ha de nitrógeno y 0,7–0,8 kg/ha de fósforo, mientras que con fertilizantes minerales – 10 kg de nitrógeno y 14–16 kg de fósforo.
El contenido de azúcar en la remolacha fue:
- Control: 18,6%
- Fertilizantes minerales: 17,8%
- Adepto: 19,2%
Adept, a diferencia de los fertilizantes minerales, aumenta el contenido de azúcar de la remolacha.
Región de Kyiv
Experimento 31
El experimento se llevó a cabo en el distrito de Makarovsky en un área de 10 hectáreas con lino. Se aplicaron fertilizantes durante la siembra.
Los resultados de rendimiento se presentan en la Tabla 28.
Tabla 28. Efecto de Adept y Amino Energy en el rendimiento de las semillas de lino (región de Kiev)
Esquema experimental | Rendimiento, c/ha | Aumento del rendimiento, c/ha | Ganancia de control, % | Incremento por 1 l/t de fertilizantes, kg |
---|---|---|---|---|
Control - sin fertilizantes | 6.4 | — | — | — |
Compost de turba 40 t/ha | 8.3 | 1.9 | 29.7 | 4.7 |
Amino Energía 1 l/ha | 7.6 | 1.2 | 18.8 | 120 |
Amino Energía 1,5 l/ha | 8.9 | 2.5 | 39.1 | 167 |
Amino Energía 2 l/ha | 8.4 | 2.0 | 31.3 | 100 |
Adept 1 l/ha | 6.6 | 0.2 | 3.1 | 20 |
Adept 1,5 l/ha | 8.4 | 2.0 | 31.3 | 133 |
Adept 2 l/ha | 8.7 | 2.3 | 35.9 | 115 |
Nitrato de sodio 1,5 c/ha | 7.2 | 0.8 | 12.5 | — |
Nitrato de sodio 1,5 c/ha + superfosfato 2 c/ha | 8.1 | 1.7 | 26.6 | — |
Amino Energy en dosis de 1,5 l/ha mostró el mayor incremento en el rendimiento. Para Adept la dosis óptima es de 1,5 l/ha, ya que con esta dosis se consigue el máximo incremento por cada 1 l de fertilizante.
Experimento 32
El experimento con lino se llevó a cabo en el campo de control nº 4 en el distrito de Makarovsky después del arado de primavera. Los fertilizantes se aplicaron aleatoriamente durante la siembra.
Los resultados de rendimiento se presentan en la Tabla 29.
Tabla 29. Efecto de Adept y Amino Energy en el rendimiento de las semillas de lino (región de Kiev)
Esquema experimental | Rendimiento, c/ha | Aumento del rendimiento, c/ha | Ganancia de control, % | Incremento por 1 l/t de fertilizantes, kg |
---|---|---|---|---|
Control - sin fertilizantes | 4.85 | — | — | — |
Adept 1 l/ha | 5.35 | 0,50 | 10.3 | 50 |
Adept 1,5 l/ha | 5.84 | 0,99 | 20.4 | 66 |
Adept 2 l/ha | 8.20 | 3.35 | 69.1 | 168 |
Amino Energía 1 l/ha | 5.22 | 0.37 | 7.6 | 37 |
Amino Energía 1,5 l/ha | 7.10 | 2.25 | 46.4 | 150 |
Amino Energía 2 l/ha | 7,95 | 3.10 | 63.9 | 155 |
Estiércol 10 t/ha | 5.15 | 0.30 | 6.2 | 3 |
Sal de potasio 0,5 c/ha + superfosfato 1 c/ha | 6.40 | 1.55 | 32.0 | — |
Los fertilizantes húmicos mostraron los mejores resultados. El efecto máximo se consiguió aplicando Adept en dosis de 2 l/ha. La dosis óptima de Amino Energy es de 1,5 l/ha. El incremento del estiércol es 10 veces menor que el de los fertilizantes húmicos.
Región de Poltava
Experimento 33
camisetaEl experimento se llevó a cabo en la región de Poltava con la siembra conjunta de centeno de invierno y altramuz para grano después del arado de otoño. Predecesor: avena. El centeno se sembró en septiembre y el altramuz a mediados de abril, a lo largo de las hileras. El abonado de cobertura se realizó a razón de 2 l/ha. La parte vegetativa del campo abonado era marcadamente diferente del control.
Un corte de prueba realizado a mediados de julio mostró:
- El rendimiento de la masa de centeno verde aumentó un 66%.
- El rendimiento de la masa de altramuz verde aumentó 2,6 veces.
Resultados finales de la cosecha de granos:
- Control (sin fertilizar): centeno - 5 c/ha, altramuz - 3,8 c/ha
- Abono de cobertura Adept: centeno - 12 c/ha, altramuz - 5,0 c/ha
Los fertilizantes húmicos aumentan significativamente el rendimiento de la masa verde y del grano del centeno y del altramuz. Fertilizar los cultivos de invierno en primavera puede ser una técnica agrícola eficaz.
Conclusión
El análisis de las pruebas de fertilizantes húmicos en diferentes zonas de suelo y clima de Ucrania muestra su eficacia para aumentar el rendimiento de la remolacha azucarera, el lino, el centeno de invierno y el altramuz.
La eficiencia y las dosis óptimas dependen del suelo y de la zona climática (Tabla 48).
Tabla 48. Eficiencia de los fertilizantes húmicos y dosis recomendadas para remolacha azucarera, lino, centeno de invierno y altramuz.
Zona | Cultura | Aumento a dosis óptima, c/ha | Aumentar, % | Dosis recomendada |
---|---|---|---|---|
Polesie | Remolacha azucarera | 80–100 | 39 | Para cultivo 1,5–2 l/ha |
Polesie | Lino (semillas) | 2.5–3 | 20–30 | Para cultivo 1,5–2 l/ha |
Polesie | centeno de invierno | 12 | 40–66 | Para cultivo 1,5–2 l/ha |
Polesie | Lupino | 5 | 260 | Para cultivo 1,5–2 l/ha |
Los fertilizantes húmicos son superiores a los fertilizantes minerales y orgánicos en términos de aumento del rendimiento. Ofrecen productos de bajo coste y alta transportabilidad. El uso de fertilizantes húmicos proporciona ingresos adicionales debido a la maduración acelerada y la mejor calidad del producto.
Estas cuestiones requieren más estudios teniendo en cuenta las condiciones zonales y del suelo.