La materia orgánica del suelo como fuente de activadores del crecimiento vegetal

Es bien conocido el enorme significado de las sustancias orgánicas del suelo como fuentes de nutrición mineral y de carbono para las plantas. En la parte orgánica del suelo, las reservas totales de elementos tan importantes como el nitrógeno y el fósforo se miden en toneladas por hectárea.

Contenido de nitrógeno en diferentes tipos de suelos (t/ha)
Tipo de suelo Contenido de nitrógeno
Suelos podzólicos aproximadamente 6
Suelos forestoesteparios podzolizados hasta 12
Chernozems hasta 24-35
Suelos castaños hasta 10-15
Sierozems hasta 7-10

La cantidad de compuestos organofosforados en términos de P₂O₅ es de aproximadamente 0.5 en suelos podzólicos y de alrededor de 1.5 t/ha en chernozems. Todo esto debe considerarse como una enorme reserva de nutrientes para las plantas, que, al mineralizarse gradualmente, es utilizada lentamente por ellas. Sin embargo, la importancia de las sustancias orgánicas en la nutrición vegetal no puede limitarse solo a la función de reserva de elementos minerales.

Sustancias biológicamente activas en el suelo

Numerosas investigaciones han demostrado que el suelo contiene sustancias orgánicas que pueden participar en procesos fisiológico-bioquímicos relacionados con la respiración, el metabolismo y la absorción de elementos minerales por las plantas, lo que afecta su crecimiento, desarrollo y productividad. Entre estos compuestos orgánicos, cabe destacar la importancia de los activadores del crecimiento.

A este grupo de compuestos orgánicos pertenecen:

  • Vitaminas
  • Auxinas
  • Antibióticos
  • Activadores biológicos
  • Ácido húmico y humatos

Vitaminas en el suelo

Presencia de diversas vitaminas en los suelos. Se han detectado vitaminas de la serie alifática (por ejemplo, ácido pantoténico), de la serie aromática (por ejemplo, ácido alfa-aminobenzoico), diversos grupos de vitaminas de la serie heterocíclica (por ejemplo, ácido nicotínico, derivados de piridina, tiamina, biotina, riboflavina, ácido fólico, etc.). En la capa arable del suelo, en un área de 1 ha, el contenido de vitaminas varía desde varios cientos de gramos hasta varios kilogramos.

Auxinas y antibióticos

Entre las sustancias bióticamente activas del suelo se encuentran las auxinas, que intensifican los procesos de crecimiento y el desarrollo del sistema radicular. El heteroauxín (ácido beta-indolilacético), utilizado en horticultura y cultivo de hortalizas para enraizar esquejes y plántulas, así como para acelerar la maduración de frutos, se forma en el suelo como producto del metabolismo de diversos microorganismos edáficos.

El suelo contiene sustancias orgánicas producidas por microorganismos que tienen propiedades antibióticas (estreptomicina, penicilina, terramicina, etc.), que influyen en la composición de las cenosis microbianas del suelo y, al ser absorbidas por las plantas, mantienen sus propiedades durante largo tiempo y pueden protegerlas de enfermedades.

Importancia fisiológica de las sustancias húmicas

Numerosas investigaciones sobre el significado fisiológico para las plantas del grupo de las sustancias húmicas propiamente dichas son de gran interés. Las sustancias húmicas, extraídas de turberas, carbones fósiles y suelos en forma de soles altamente dispersos y soluciones verdaderas, en pequeñas dosis estimulan el crecimiento de plantas superiores.

Las sustancias húmicas activan el crecimiento y desarrollo de las raíces en las plantas, especialmente en las primeras fases de su crecimiento, y también afectan el estado fisicoquímico del protoplasma vegetal. Se ha observado que en presencia de sustancias húmicas aumenta la permeabilidad de las células vegetales, lo que favorece una mayor absorción de agua y nutrientes por las plantas.

Aplicación de microfertilizantes y humato de potasio

La aplicación de microfertilizantes junto con fertilizantes minerales en surcos y hoyos, o con orgánicos en forma de compost, aumenta significativamente su eficacia. Los fertilizantes minerales, al ser absorbidos por las partículas de microfertilizantes, son mejor aprovechados por las plantas, lo que contribuye a una mejora dirigida de la nutrición de diversos cultivos agrícolas.

Resultados de la aplicación de humato de potasio
Cultivo Incremento del rendimiento Mejora de la calidad
Trigo de invierno 2.8-5.2 q/ha +1.5-2% de proteína
Remolacha azucarera 18-26 q/ha +0.4-0.6% de contenido de azúcar

La naturaleza de la acción del humato de potasio ha sido estudiada por nosotros desde hace tiempo en diversas regiones de Ucrania. En primer lugar, se estableció que el humato de potasio tiene una capacidad de absorción considerable y afecta positivamente la actividad de la microflora del suelo, así como de la microflora del estiércol durante su compostaje.

Write a review

Note: HTML is not translated!
    Bad           Good