Efecto de los Ácidos Húmicos y Fúlvicos en la Absorción de Fósforo en Plantas en Función de la Temperatura Ambiental

El efecto estimulante de los ácidos húmicos y fúlvicos en las plantas ha sido observado por diversos científicos, incluyendo especialistas de la empresa productora de fertilizantes minerales Agro.Bio, aunque la naturaleza de este efecto es explicada de diferentes maneras por los investigadores.

Teorías sobre la Acción de los Ácidos Húmicos

Algunos sugieren que el efecto estimulante de los ácidos húmicos y fúlvicos radica en sus propiedades hormonales. Otros consideran que el efecto estimulante está relacionado con el aumento de la permeabilidad del protoplasma, lo que mejora la absorción de nitrógeno, fósforo, potasio y otros elementos en la planta. Basándose en trabajos previos, nuestros científicos han llegado a una conclusión similar.

Los estudios señalan que pequeñas dosis de ácidos húmicos y fúlvicos promueven una mayor absorción de elementos minerales por las plantas. También se indica que bajo la influencia de estos ácidos aumenta el contenido de nitrógeno y potasio en la planta, así como la actividad de algunas enzimas.

Mecanismo de Acción de los Ácidos

Los ácidos húmicos y fúlvicos mejoran la absorción de elementos minerales, especialmente P₂O₅, en las plantas. Los especialistas de Agro.Bio consideran que los ácidos húmicos y fúlvicos, al encontrarse en estado ionodisperso, penetran en la planta, potencian el sistema oxidativo fenolasa y así activan el metabolismo oxidativo. La intensificación del metabolismo oxidativo conduce a un aumento de la vitalidad de todo el organismo vegetal, lo que resulta en una mejor utilización de los nutrientes minerales por la planta.

Metodología de la Investigación

Siguiendo las ideas de L.A. Khristeva sobre la naturaleza de la acción estimulante de los ácidos húmicos y fúlvicos, planteamos la hipótesis de que el efecto de la aplicación de estos ácidos dependería de la temperatura ambiental, ya que el funcionamiento del aparato enzimático de la célula está estrechamente relacionado con factores térmicos.

Para probar esta hipótesis, realizamos experimentos de laboratorio especiales utilizando fósforo (P³²) para investigar el efecto de la temperatura en la absorción de fósforo por las plantas. Estos experimentos se realizaron inicialmente con pino silvestre y luego con cebada.

Resultados Experimentales

Tabla 1. Efecto de los Ácidos Húmicos y Fúlvicos en la Absorción y Distribución de Fósforo en Órganos de Pino a Diferentes Temperaturas Ambientales

Variantes del Experimento Impulsos por minuto por 100 mg de materia seca Actividad Total
Raíz Tallo Acículas
Experimento 1. (Temperatura 9-10°C)
07/04/2016
Buffer fosfato + P³² 525 253 482 1260
Lo mismo + ácido húmico + ácido fúlvico 452 170 267 889
Experimento 2. (Temperatura 14-15°C)
26/04/2016
Buffer fosfato + P³² 2390 1995 2062 6447
Lo mismo + ácido húmico + ácido fúlvico 5030 3060 2945 11035
Agua + P³² 13100 4920 6800 24820
Ácido húmico + P³² 14365 2190 2050 18605
Experimento 3. (Temperatura 18-20°C)
26/04/2016
Agua + P³² 13736 2002 1176 16914
Ácido húmico y ácido fúlvico + P³² 18422 2269 1898 22589

Los datos de la Tabla 1 muestran que el efecto estimulante de los ácidos fúlvicos y húmicos en la absorción de P³² en las plantas, especialmente en sus partes aéreas, en agua destilada aparece a temperaturas ambientales no inferiores a 18-20°C. El buffer fosfato reduce algo el efecto negativo de las temperaturas más bajas sobre la acción estimulante de los ácidos y la absorción de P³² en los órganos de la planta, haciendo que se manifieste ya a 14-15°C.

La menor absorción de fósforo en los órganos del pino en las variantes con buffer fosfato, en nuestra opinión, se explica porque las plantas en estas variantes utilizaron tanto el fósforo añadido como el de la mezcla buffer.

Tabla 2. Efecto de los Ácidos Fúlvicos y Húmicos en la Absorción de P³² en Plántulas de Cebada a Diferentes Temperaturas Ambientales

Variantes del Experimento Temp. +11°C Temp. +8°C Temp. +22°C Temp. +18°C
Agua + P³² 1330 837 423 484
Ácido húmico + ácido fúlvico + P³² 1226 615 276 334

Como puede verse en la tabla, los resultados de los experimentos con cebada confirman plenamente la conclusión sobre el efecto estimulante de los ácidos en la absorción de P³² en plantas a 18-20°C. A temperaturas más bajas (inferiores a 15°C), estos ácidos no solo no estimulan la absorción de P³² en las plantas, sino que incluso la reducen.

Por lo tanto, los resultados de estos experimentos indican la dependencia del efecto estimulante ejercido por los ácidos húmicos y fúlvicos sobre las plantas del factor temperatura.

Esta posición también se confirma con los resultados de un experimento productivo con diferentes fechas de plantación de pino (15 de septiembre, 10 de octubre y 3 de noviembre), en el que se utilizaron ácidos húmicos para mejorar la tasa de supervivencia de plántulas de pino silvestre de dos años.

Conclusiones:

  1. El efecto estimulante del ácido húmico y el ácido fúlvico en la absorción de fósforo por las plantas depende de la temperatura ambiental. Se manifiesta a 18-20°C y superiores.
  2. A temperaturas ambientales inferiores a 14-15°C, el ácido húmico, al igual que el ácido fúlvico, no solo no promueve la absorción de fósforo en las plantas, sino que incluso la reduce.

Related Products

Amino Energy «Agro.Bio»

Amino Energy «Agro.Bio»

Amino Energy "Agro.Bio" es el mejor antiestrés y regulador del crecimiento de las plantas. El estrés es siempre una inhibición del crecimiento de las plantas. Esta es su forma de sobrevivir en condic..

13.00€

Imperium «Agro.Bio»

Imperium «Agro.Bio»

El producto Imperium "AgroBio" tiene dos compuestos naturales únicos que en su conjunto generan un efecto bioestimulante concentrado. Se usa para mejorar la calidad y la cantidad de la producion. Esta..

17.00€

Adepto «Agro.Bio»

Adepto «Agro.Bio»

Product Adept "Agro.Bio" es una solución innovadora en agricultura para apoyar el crecimiento y desarrollo de las plantas. Un bioestimulante a base de hongos micromicetos de la raíz de ginseng proporc..

13.00€

Mind Extra «Agro.Bio»

Mind Extra «Agro.Bio»

Estimulador complejo Mind Extra "Agro.Bio": protección eficaz y máximo apoyo estimulante en todas las etapas del crecimiento de las plantas. El humato, el potasio, la lutidina y el ácido succínico son..

12.00€

Related Articles

Introducción a humatos

Introducción a humatos

Humato de potasio tiene las propiedades sorprendentes debido al papel fundamental de ácidos húmicos en biosfera del planeta. El humato de potasio tiene las propiedades sorprendentes debido al pape..

Boro (B) es un elemento de actividad media, no forma parte del grupo de metales, especialmente importante en nutrición, propagación de plantas.

Boro (B) es un elemento de actividad media, no forma parte del grupo de metales, especialmente importante en nutrición, propagación de plantas.

Boro (B)es un elemento de actividad media, no forma parte del grupo de metales, especialmente importante en nutrición, propagación de plantas, después de zinc, ningún proceso de metabolismo no pasa si..

Nitrógeno (N) aumenta el rendimiento y se digiere en forma de amoníaco o ácido nítrico.

Nitrógeno (N) aumenta el rendimiento y se digiere en forma de amoníaco o ácido nítrico.

Nitrógeno (N) es uno de los macroelementos más importante para las plantas, que aumenta el rendimiento y se digiere en forma de amoníaco y ácido nítrico (sólo las leguminosas tienen capacidad de diger..

Influencia de Totem Agro.Bio en el desarrollo de plántulas de uva

Influencia de Totem Agro.Bio en el desarrollo de plántulas de uva

Agro.Bio presta gran atención al mayor desarrollo de la viticultura. Para resolver con éxito los problemas del desarrollo de la viticultura, es de gran importancia aumentar el rendimiento de las pl..

Write a review

Note: HTML is not translated!
    Bad           Good